September 3, 2025

Sistemas de enfriamiento sustentable para centros de datos

La eficiencia en los sistemas de enfriamiento para centros de datos se ha convertido en un factor estratégico para las empresas tecnológicas en México.

Y es que, ante el rápido crecimiento del sector y el alto consumo de energía, tener soluciones de climatización eficientes es una necesidad.

En este contenido te presentamos los principales sistemas de enfriamiento, sus tecnologías asociadas y las soluciones sustentables que están marcando la diferencia en el país.

Crecimiento de data centers en México y su demanda energética

Data cen ter con un alto consumo energético

La industria de los centros de datos está creciendo a un ritmo acelerado en México. Según Mordor Intelligence, la capacidad instalada fue de 346 MW en 2025, y se estima que alcanzará casi 470 MW para 2030, con un crecimiento anual del 6.3 %.

Se espera que el valor de mercado supere los 8.9 mil millones de dólares para 2030. Esto significa que la demanda de energía será cada vez más crítica.

Además, según Verified Market Research, el consumo energético de los centros de datos aumentará un 35 % para 2027.

Esto obliga a adoptar tecnologías de refrigeración más eficientes que reduzcan el consumo de energía, sin comprometer el rendimiento.

Sistemas de enfriamiento para data centers: ¿Por qué son clave?

Los sistemas de enfriamiento para centros de datos son esenciales para garantizar la continuidad operativa, la eficiencia energética y la estabilidad térmica de cualquier instalación.

El calor generado por servidores, switches y equipos de alta densidad térmica puede comprometer la integridad de los activos tecnológicos. Si no se disipa correctamente, existe un alto riesgo de fallos críticos y pérdida de información.

Implementar un sistema de enfriamiento de alto rendimiento permite:

  • Evitar sobrecalentamientos que provocan interrupciones o daños en los equipos.
  • Reducir los costos operativos, al disminuir el consumo energético y extender la vida útil del hardware.
  • Optimizar la eficiencia energética global, mejorando el PUE (Power Usage Effectiveness).
  • Aprovechar mejor el espacio físico, gracias a configuraciones más densas y eficientes.
  • Cumplir con los estándares de alta disponibilidad, como TIER III y TIER IV, necesarios para garantizar operaciones continuas.

Además, los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) están ganando relevancia en la industria tecnológica. En este contexto, los sistemas de climatización deben ir más allá de la función de enfriar. En el mundo actual, deben:

  • Reducir el impacto ambiental, utilizando tecnologías que minimizan el consumo de agua y energía.
  • Incorporar control inteligente, mediante sensores y automatización para adaptar el sistema a la carga térmica real.
  • Contribuir a la sostenibilidad corporativa, al disminuir emisiones y optimizar el uso de recursos hídricos.

En resumen, los sistemas de enfriamiento ya no son solo una infraestructura técnica. Son una herramienta estratégica para elevar la competitividad, reducir riesgos y avanzar hacia un modelo de operación más responsable y sustentable.

Tipos de enfriamiento de centros de datos según su método

Existen distintos enfoques para mantener una temperatura estable en un centro de datos. Elegir el sistema correcto depende del clima local, la densidad térmica, el presupuesto operativo y los objetivos de sostenibilidad. A continuación, enlistamos los métodos más utilizados:

Sistemas con enfriamiento mecánico

  • Utilizan chillers con compresores para enfriar agua o aire, que luego se distribuye para absorber el calor de los equipos.
  • Son altamente confiables y funcionan bien en climas cálidos o con cargas térmicas muy variables.
  • Sin embargo, su consumo energético es elevado, especialmente si operan 24/7 sin estrategias de optimización como el Free Cooling.

Free Cooling

  • Esta estrategia aprovecha el aire exterior frío para enfriar el fluido térmico sin activar los compresores.
  • Se activa cuando la temperatura ambiente cae por debajo de un umbral preestablecido.
  • Permite reducir el consumo energético de forma significativa, especialmente en regiones con clima templado o frío.
  • Ideal para operar en conjunto con sistemas híbridos o dry coolers.

Enfriamiento adiabático

Esquema de enfriamiento adiabático
  • Consiste en humedecer el aire exterior mediante paneles evaporativos, reduciendo su temperatura antes de que entre al intercambiador térmico.
  • Mejora la eficiencia del enfriamiento en zonas secas o de baja humedad relativa.
  • Suele implementarse junto a chillers o dry coolers, como una solución intermedia entre sistemas mecánicos y el Free Cooling.

Enfriamiento evaporativo

  • Similar al adiabático, pero el aire entra en contacto directo con el agua, generando una mayor capacidad de enfriamiento.
  • Muy eficiente desde el punto de vista térmico, pero conlleva riesgos como formación de sarro, proliferación de bacterias y mayor necesidad de mantenimiento.
  • Se recomienda solo en instalaciones bien gestionadas y con buen control de calidad del agua.

Sistemas híbridos (aire + líquido)

  • Combinan tecnologías como dry coolers, chillers y unidades CRAC o CDU.
  • Permiten operar en modo Free Cooling cuando las condiciones lo permiten y utilizar enfriamiento mecánico solo cuando es necesario.
  • Son ideales para cargas variables y centros de datos que buscan flexibilidad, eficiencia y ahorro energético.
  • Esta combinación es cada vez más popular en instalaciones modernas en México.

Otros sistemas: Enfriamiento por inmersión

  • El hardware se sumerge en líquidos dieléctricos que absorben y disipan el calor de manera directa.
  • Es una tecnología emergente que elimina la necesidad de refrigeración por aire.
  • Se recomienda para racks de alta densidad o aplicaciones de computación intensiva como IA, simulación o blockchain.
  • Aunque su adopción aún es limitada, promete ser una de las soluciones más eficientes a futuro.

Sistemas de enfriamiento sustentable para data centers

Si buscas eficiencia operativa, reducción de consumo y mayor estabilidad térmica, estas son algunas de las soluciones más avanzadas que ofrecemos en Andely Solutions para centros de datos.

Ya hemos reconvertido con éxito diversos sistemas de enfriamiento en data centers instalados en México, logrando reducciones significativas en consumo energético, especialmente mediante estrategias como el Free Cooling.

Estas experiencias nos han permitido perfeccionar nuestras soluciones para responder a las condiciones reales del clima y operación en México.

Entre las principales tecnologías que forman parte de nuestro catálogo, destacan:

1. Eco Cool System

Dry coolers de alta eficiencia para trabajar en conjunto con chillers y aprovechar el modo Free Cooling.

  • Ideales para regiones con clima templado o frío.
  • Versiones: Flat (compacto) y V Shape (mayor flujo de aire).
  • Compatibles con monitoreo remoto y mantenimiento predictivo.

2. Eco Cool Water

Eco cool water, un enfriador adiabático que es un sistema de enfriamiento para centros de datos muy sustentable

Enfriadores adiabáticos de circuito cerrado que reducen la temperatura del aire antes de entrar al intercambiador térmico.

  • Paneles de celulosa que precoolan el aire hasta 22 °F (aprox. 6 °C).
  • Menor uso de chillers = menor consumo energético.
  • Funcionamiento limpio: sin evaporación directa ni formación de incrustaciones.

3. Turbocor Air & Water Cooled Chiller

Turbocor Air para enfriar centros de datos de manera sustentable

Chiller compacto de última generación, ideal para centros de datos de alta densidad.

  • Capacidad de hasta 2000 kW.
  • Versión con Free Cooling disponible.
  • Alta eficiencia, bajo ruido y múltiples ventiladores EC.

4. Screw Air Cooled Chiller

Un Screw Air Cooled Chiller, un sistema de enfriamiento sustentable para centros de datos

Chiller con compresores de tornillo, perfecto para instalaciones medianas y grandes.

  • Hasta 2250 kW de capacidad.
  • Múltiples circuitos de refrigeración para mayor estabilidad.
  • Disponible también en versión con enfriamiento indirecto.

5. CDU (Coolant Distribution Unit)

Unidad CDU diseñada para soluciones de refrigeración líquida

Unidad diseñada para soluciones de refrigeración líquida, incluyendo sistemas HPC, IA y Edge Data Centers.

  • Capacidad de hasta 2000 kW.
  • Gestión precisa de temperatura.
  • Bajo consumo de agua y energía.

Todos estos sistemas están diseñados para operar con altos niveles de eficiencia, reducir significativamente el uso de recursos, y adaptarse a configuraciones modernas de centros de datos.

De hecho, frente a soluciones convencionales como torres de enfriamiento o aires acondicionados industriales, los sistemas de Andely pueden reducir hasta un 90 % el uso de energía y agua en procesos de enfriamiento y climatización.

Al implementar estas tecnologías, no solo mejoras la confiabilidad de tu operación, también cumples con estándares globales de sustentabilidad y eficiencia.

Preguntas frecuentes sobre enfriamiento de data centers

¿Qué sistema de enfriamiento se utiliza en el centro de datos?

Los más comunes son los chillers, dry coolers, unidades CRAC/CDU y, cada vez más, los sistemas híbridos y de refrigeración líquida.

¿Cuál es la nueva tecnología de refrigeración para centros de datos?

  • Free Cooling combinado con chillers
  • Refrigeración por inmersión
  • Enfriadores adiabáticos cerrados
  • Sistemas con control inteligente y flujo de aire automatizado

¿Cuál es el rango de temperatura de un centro de datos?

El estándar varía entre 18 y 27 °C para la entrada de aire, aunque muchos operan entre 22 y 25 °C para asegurar eficiencia y durabilidad.

Conoce los mejores sistemas de enfriamiento para centros de datos

Descarga aquí el catálogo completo con todas las soluciones de Andely Solutions.

Artículos relacionados

No items found.