October 9, 2025

Enfriamiento líquido para centros de datos: Eficiencia y alto rendimiento

El enfriamiento líquido para centros de datos en México está revolucionando la forma en que las empresas gestionan su infraestructura crítica. 

Con el aumento de la carga térmica generada por aplicaciones de alta densidad, inteligencia artificial (IA) y cómputo de alto rendimiento, las soluciones tradicionales de enfriamiento por aire ya no son suficientes.

Hoy, los sistemas de enfriamiento líquido se presentan como la respuesta para disipar el calor de forma más eficiente, reduciendo el consumo de energía y asegurando la continuidad operativa de los centros de datos.

Antecedentes

El enfriamiento eficiente en centros de datos es clave para garantizar el rendimiento de los servidores, evitar interrupciones y mantener bajo control los costos de operación. 

Sin embargo, en México muchos data centers todavía dependen exclusivamente de chillers o aires acondicionados para controlar la temperatura, lo que implica:

  • Alto consumo energético

  • Altas emisiones de CO₂

  • Fluctuaciones térmicas que afectan la confiabilidad

  • Riesgo de fallas en equipos críticos

A esto se suma el contexto energético del país. Según México Business News, la industria de data centers en México alcanzará una capacidad instalada de 1,516 MW para 2030, con una inversión de más de USD 18,142 millones.

Actualmente, los data centers en operación consumen cerca de 111.5 MW, y con los proyectos en construcción y anunciados, se sumarían 475.7 MW adicionales.

Este crecimiento acelerado está aumentando la presión sobre la red eléctrica nacional. Frente a este panorama, implementar soluciones de enfriamiento líquido para centros de datos México es cada vez más urgente.

¿Qué es el enfriamiento líquido en centros de datos?

Trabajador midiendo la eficiencia de enfriamiento líquido en un data center

El enfriamiento líquido en centros de datos o liquid cooling consiste en utilizar líquido refrigerante (agua, glicoles o fluidos dieléctricos) para extraer el calor directamente de los servidores y equipos de TI, en lugar de depender únicamente del aire.

A diferencia del sistema de enfriamiento tradicional basado en ventilación y aires acondicionados, el líquido tiene una capacidad de transferencia térmica hasta 3,500 veces más alta que el aire

Esto significa que puede disipar mucho más calor en menos tiempo, lo que lo hace ideal para entornos de alta densidad y alto rendimiento, como los que procesan cargas de trabajo de inteligencia artificial o big data.

Además, el enfriamiento líquido:

  • Reduce el consumo de energía al minimizar el uso de ventiladores y compresores.

  • Optimiza el espacio físico, ya que requiere menos infraestructura volumétrica que los sistemas de aire.

  • Asegura estabilidad térmica, manteniendo temperaturas uniformes incluso en racks con cargas extremas.

En resumen, el sistema de enfriamiento líquido no solo es más eficiente, sino que también responde a las nuevas necesidades de los centros de datos modernos, donde el consumo energético y la carga térmica crecen de forma exponencial.

Ventajas del enfriamiento líquido

  • Mayor eficiencia energética: reduce el consumo eléctrico de ventiladores y compresores.

  • Soporte para alta densidad: ideal para racks de 20 a 80 kW o más.

  • Menor huella de carbono: al optimizar el uso de energía y agua.

  • Confiabilidad: reduce riesgos de sobrecalentamiento en servidores críticos.

  • Espacio optimizado: libera área física en comparación con grandes equipos de aire acondicionado.

Principales métodos de enfriamiento líquido

Enfriamiento líquido directo al chip

  • El líquido refrigerante circula a través de placas frías conectadas directamente al procesador y otros componentes.

  • Soporta altas cargas térmicas con precisión.

  • Es ideal para aplicaciones de inteligencia artificial y cómputo de alto rendimiento.

Enfriamiento por inmersión

Sistema de enfriamiento por inmersión
  • Los servidores se sumergen en un fluido dieléctrico no conductor que absorbe el calor.

  • Puede ser inmersión simple (un solo tanque) o doble fase (el líquido hierve y se condensa).

  • Es una de las soluciones avanzadas más eficientes, aunque aún poco común en México.

Sistemas híbridos con intercambiadores de calor

  • Combinan el enfriamiento por aire con soluciones líquidas.

  • Utilizan intercambiadores de calor (rear-door o en fila) para disipar el calor sin reemplazar toda la infraestructura existente.

  • Ofrecen un balance entre innovación y costos de adopción.

Comparativa: Aire vs Líquido

Retos del enfriamiento líquido

Aunque sus ventajas son claras, el enfriamiento líquido para centros de datos México todavía enfrenta algunos retos:

  • Inversión inicial más alta en comparación con sistemas de aire.

  • Necesidad de capacitación del personal para manejar sistemas de refrigeración líquida.

  • Adaptación de infraestructuras existentes para integrar nuevas tecnologías.

Sin embargo, la tendencia global apunta a una rápida adopción, especialmente en instalaciones que buscan eficiencia energética y cumplir con estándares ESG.

Enfriamiento líquido y el futuro de los data centers en México

El aumento de cargas térmicas por IA, machine learning y aplicaciones críticas está acelerando la transición hacia sistemas de enfriamiento líquido. En México, esta tendencia es clave para asegurar que los nuevos centros de datos puedan operar con confiabilidad y sostenibilidad.

Además, organismos internacionales como el Uptime Institute prevén que el liquid cooling será la norma en instalaciones de alta densidad hacia 2030.

Soluciones de enfriamiento líquido en data centers

Chillers Turbocor de alta eficiencia.

En Andely Solutions desarrollamos tecnologías avanzadas para optimizar el enfriamiento de tus instalaciones:

  • Coolant Distribution Units (CDU): hasta 2000 kW, gestión precisa del líquido refrigerante, ideales para HPC e IA.

  • Dry Coolers Eco Cool Water: combinan circuito cerrado y adiabático, ahorrando hasta un 90% de agua y energía frente a torres.

  • Chillers Turbocor de alta eficiencia: con integración de Free Cooling, menor consumo y operación confiable.

  • Sistemas híbridos aire + líquido: flexibles para reconversión de centros de datos ya instalados.

Estas soluciones de enfriamiento líquido para centros de datos México ya se han implementado con éxito en instalaciones críticas, logrando reducciones de hasta 62% en consumo energético anual en casos reales.

Lo último sobre enfriamiento para data centers

El enfriamiento líquido para centros de datos en México no es solo una tendencia tecnológica. Es la clave para enfrentar el rápido crecimiento del sector, el incremento en el consumo de energía y las exigencias de eficiencia energética.

Si tu centro de datos busca mantenerse competitivo y alineado con los objetivos de sostenibilidad, llegó el momento de dar el paso hacia soluciones de enfriamiento líquido avanzadas.

Conoce nuestro catálogo de soluciones y transforma la forma en que enfrías tu centro de datos. O contáctanos; estaremos encantados de asesorarte.

Related articles

No items found.