August 15, 2025

Cómo se calcula la huella hídrica: Guía para industriales

Saber cómo se calcula la huella hídrica es clave si quieres gestionar mejor el consumo de agua en tu empresa.

Este indicador te permite conocer cuánta agua se utiliza, directa e indirectamente, en tus procesos industriales.

Por esta razón, medirla es el primer paso para optimizar recursos, reducir costos y minimizar tu impacto ambiental.

¿Qué es la huella hídrica?

La huella hídrica es un indicador ambiental que mide el volumen de agua dulce que se usa, directa o indirectamente, para producir bienes o servicios.

Incluye tres tipos:

  • Huella hídrica azul: Agua extraída de fuentes como ríos, lagos o acuíferos.
  • Huella hídrica verde: Agua de lluvia que se almacena en el suelo y es aprovechada por la vegetación.
  • Huella hídrica gris: Volumen de agua necesario para diluir los contaminantes generados en un proceso hasta niveles seguros.

Este concepto fue desarrollado por el investigador Arjen Hoekstra y es utilizado por instituciones como el Water Footprint Network (WFN) para promover una gestión más eficiente del agua.

¿Por qué es importante medir la huella hídrica?

Medir la huella hídrica te ayuda a:

  • Conocer con precisión tu consumo de agua.
  • Identificar oportunidades para reducir la huella hídrica.
  • Cumplir con normativas ambientales.
  • Mejorar tu reputación empresarial.
  • Alinear tus operaciones con estrategias de sostenibilidad.

Cómo afecta el consumo de agua al cambio climático

El uso intensivo de agua no solo reduce la disponibilidad de volumen de agua dulce, también está ligado a la emisión de gases de efecto invernadero.

Cuando extraes, transportas o calientas agua, también consumes energía, lo que incrementa tu huella de carbono.

Por eso, medir el agua utilizada en cada proceso te ayuda a reducir ambos impactos: el hídrico y el climático.

Cómo calcular la huella hídrica según la WFN

La metodología de la Water Footprint Network propone calcular los tres componentes de la huella hídrica. Estos son los pasos generales:

  1. Identifica tus procesos productivos
  2. Clasifica los tipos de agua utilizada (azul, verde o gris)
  3. Cuantifica la cantidad de agua en litros o metros cúbicos
  4. Analiza los puntos críticos de mayor consumo o contaminación
  5. Elabora un plan de acción para reducir el impacto

Puedes apoyarte en herramientas como las calculadoras de huella hídrica disponibles en el sitio oficial de WFN.

Cómo calcular la huella hídrica en una planta industrial

Un trabajador midiendo la huella hídrica de una planta industrial

En una planta industrial, calcular la huella hídrica implica analizar tanto el uso directo como el uso indirecto del agua en todas las etapas del proceso productivo.

  • Uso directo: Se refiere al agua que usas en operaciones visibles, como enfriar maquinaria, limpieza de equipos, sanitarios o sistemas HVAC.
  • Uso indirecto: Es el agua “oculta” que se utilizó para producir materias primas, generar energía, transportar mercancías o fabricar insumos.

Para hacerlo correctamente, sigue estos pasos:

  1. Mapea todas las fuentes de consumo: Identifica dónde y cómo se utiliza el agua en cada área de la planta.
  2. Mide el volumen de agua utilizada: Registra los consumos en litros o metros cúbicos de agua, tanto internos como externos.
  3. Evalúa la calidad del agua vertida: Determina si el agua que descargas cumple con normas ambientales. Este dato es esencial para calcular la huella hídrica gris.
  4. Incluye fuentes alternativas: Si captas agua de lluvia o usas sistemas de recirculación, agrégalo al análisis. Esto puede reducir tu huella significativamente.
  5. Clasifica por tipo de huella: Separa el total de agua consumida en huella hídrica azul, verde y gris. Esto para entender mejor el impacto y diseñar estrategias de mejora.

Beneficios de medir la huella hídrica en una planta industrial

  • Mejora en la gestión de recursos hídricos
  • Disminución de costos por consumo y tratamiento de agua
  • Reducción de la huella hídrica y huella de carbono
  • Cumplimiento de normativas y certificaciones ambientales
  • Identificación de oportunidades de innovación en procesos

Cómo ahorrar agua en una planta industrial

Si ya conoces tu huella hídrica, puedes actuar para reducirla. Algunas estrategias efectivas incluyen:

  • Implementar sistemas de recirculación de agua en procesos térmicos
  • Reutilizar agua de limpieza para otras funciones no críticas
  • Captar agua de lluvia para usos no potables
  • Modernizar los sistemas HVAC con tecnologías de bajo consumo
  • Sustituir torres de enfriamiento por sistemas evaporativos eficientes

Sustituye torres de enfriamiento por dry coolers

Dry cooler de 6 baterías

Una forma concreta de reducir tu huella hídrica es optar por enfriadores adiabáticos en lugar de torres de enfriamiento tradicionales.

Por ejemplo, el modelo ECO COOL WATER de Andely Solutions puede ayudarte a ahorrar hasta un 90% del agua utilizada por una torre convencional.

¿Por qué? Porque no requiere reposición constante de agua ni genera ambientes que favorezcan la proliferación de bacterias como la legionella. Además, consume menos energía y ofrece alta eficiencia térmica.

Si quieres conocer más sobre soluciones para reducir tu huella hídrica, visita nuestro catálogo o escríbenos. En Andely Solutions tenemos opciones a la medida de tu planta industrial.

Artículos relacionados

No items found.