July 28, 2025

Huella hídrica: Qué es y cómo reducirla en la industria

¿Sabes cuánta agua usa realmente tu empresa para operar? Más allá de lo que ves en las facturas o en los medidores, hay un indicador importante que te lo dice. Este indicador te ayuda a entender el verdadero impacto de tus procesos sobre el agua: la huella hídrica.

En este artículo te explicamos qué es y cómo se mide. Y también te decimos cómo puedes reducir tu huella hídrica con soluciones tecnológicas más eficientes y sustentables.

¿Qué es la huella hídrica?

La huella hídrica es una forma de medir cuánta agua dulce se necesita para fabricar un producto o brindar un servicio, desde el principio hasta el final del proceso.

Este concepto, creado por el investigador Arjen Hoekstra, es una herramienta clave a nivel global para entender cómo usamos el agua. Y también para saber cómo podemos gestionarla de forma más eficiente.

Lo interesante de este indicador es que no solo mide el agua que ves o usas directamente en tu planta. También incluye el agua que se utilizó en cada etapa previa o posterior del ciclo productivo. Por ejemplo:

  • En la producción de materias primas
  • Durante la fabricación o procesamiento
  • En el transporte, empaque y distribución
  • En la gestión de residuos al final de la vida útil del producto

Todo ese volumen de agua dulce sumado da como resultado la huella hídrica total. Por eso, es tan importante medirla, pues te permite ver el impacto real de tu operación sobre los recursos hídricos.

Tipos de huella hídrica

Existen diversos tipos de huella hídrica, uno de ellos es el relacionado a la agua extraída de ríos, como el que se muestra en la imagen.

La huella hídrica se divide en tres componentes principales, y conocerlos te permite identificar con más claridad dónde están los mayores consumos o riesgos:

Huella hídrica azul

Es el agua dulce que se extrae directamente de fuentes naturales, como ríos, lagos o acuíferos, y se utiliza en procesos productivos.

Esta es la que ves: la que pasa por tus medidores, la que usas para enfriar maquinaria, limpiar equipos o en sistemas de climatización.

Es el componente más común en la industria.

Huella hídrica verde

Se refiere al agua de lluvia que se almacena en el suelo y que es absorbida por las plantas.

Este tipo de huella es más común en la agricultura y la industria alimentaria, aunque también puede estar presente en procesos que usan biomasa como insumo.

Huella hídrica gris

Es el volumen de agua necesario para diluir contaminantes y llevarlos a niveles seguros, según la normativa ambiental vigente.

Este componente está directamente relacionado con la contaminación del agua. Es especialmente crítico en industrias químicas, textiles o de transformación, donde se generan residuos líquidos con alto impacto.

¿Cómo calcular la huella hídrica en una planta industrial?

Planta industrial que consume mucha agua

En México, la industria representa cerca del 18 % del agua utilizada en el país, según datos del INEGI.

Esto convierte al sector industrial en uno de los más exigentes en términos de uso de agua, solo superado por la agricultura.

Si formas parte de este sector, medir tu huella hídrica no es opcional. Es el primer paso para hacer tu operación más eficiente y responsable.

Aunque al principio puede parecer complicado, hoy existen metodologías accesibles y herramientas prácticas para hacerlo.

Aquí te compartimos los pasos básicos para empezar:

1. Identifica todos los puntos de uso de agua

Haz un diagnóstico completo: ¿dónde se usa el agua en tu planta? Incluye procesos productivos, sistemas de enfriamiento, limpieza, sanitarios y cualquier otro punto relevante.

2. Mide el consumo directo e indirecto

Cuantifica la cantidad de agua utilizada directamente en tus operaciones. Luego, considera el agua “oculta”: la que se usó en la producción de insumos, generación de energía o transporte de materiales.

3. Evalúa la calidad del agua vertida

Esto es clave para calcular la huella hídrica gris. Debes conocer el grado de contaminación de tus efluentes y cuánta agua se necesitaría para diluir esos contaminantes hasta niveles aceptables.

4. Usa herramientas especializadas

Puedes utilizar calculadoras como las del Water Footprint Network, o plataformas de software que ya integran este análisis en tiempo real. Esto agiliza el proceso y mejora la precisión de los resultados.

5. Analiza resultados y define acciones

Una vez que tengas el diagnóstico, identifica los puntos críticos: ¿dónde estás usando más agua?, ¿qué parte genera más impacto? Con base en eso, establece objetivos claros de reducción y mejoras técnicas en tus procesos.

¿Cómo reducir la huella hídrica en una planta industrial?

Aquí viene lo más importante: pasar de la medición a la acción. Reducir tu huella hídrica no siempre implica grandes inversiones. A veces, con ajustes estratégicos, puedes lograr un cambio real y medible.

Estas son algunas estrategias efectivas que puedes aplicar en tu planta:

Reemplaza equipos que consumen demasiada agua

Muchos equipos antiguos, como las torres de enfriamiento, utilizan grandes volúmenes de agua al día, gran parte de ellos perdidos por evaporación o arrastre.

Hoy existen tecnologías mucho más eficientes que ofrecen el mismo rendimiento con una fracción del consumo.

Modernizar tu sistema de enfriamiento puede marcar una diferencia significativa.

Recircula y reutiliza el agua

Implementa sistemas cerrados que permitan reutilizar el agua en procesos repetitivos, como limpieza de equipos o enfriamiento. Esta práctica reduce el volumen de agua extraída y disminuye tu huella hídrica azul.

Además, muchas soluciones de recirculación son modulares y no requieren grandes modificaciones en tu infraestructura.

Mejora el tratamiento de efluentes

La huella hídrica gris está directamente relacionada con la calidad del agua que descargas. Si inviertes en mejores sistemas de tratamiento, puedes disminuir el volumen necesario para diluir contaminantes.

Asegúrate de que tus vertidos cumplan con las normas ambientales y, si es posible, busca tecnologías que permitan reutilizar el agua tratada dentro del proceso.

Captura agua de lluvia

Instalar sistemas de captación de agua de lluvia es una estrategia simple y eficiente. Esta agua puede usarse para fines no potables: riego de áreas verdes, limpieza de pisos o sanitarios.

Así, reduces tu dependencia de fuentes externas y disminuyes tu huella hídrica azul sin comprometer la operación.

Automatiza y monitorea el consumo

Incorpora sensores, medidores y plataformas de monitoreo en tiempo real para tener un control más preciso del agua utilizada.

Esto te permite detectar fugas, ajustar consumos en horarios no productivos y tomar decisiones con base en datos.

La automatización también facilita identificar oportunidades de mejora que muchas veces pasan desapercibidas en el día a día.

Preguntas frecuentes sobre huella hídrica

¿Cómo afecta la huella hídrica al medio ambiente?

Una huella hídrica alta puede agotar los recursos hídricos locales, generar conflictos por el uso del agua y aumentar la contaminación de cuerpos de agua.

También está relacionada con el aumento de la huella de carbono si se requiere energía para extraer, tratar o transportar el agua.

¿Cuáles son los 4 componentes de la huella hídrica?

Aunque los principales son tres (azul, verde y gris), algunos análisis incluyen un cuarto componente: la huella hídrica indirecta, que considera el agua usada en toda la cadena de suministro.

Reduce la huella hídrica de tu empresa optimizando tu sistema de enfriamiento

Dry cooler de andely solutions

Uno de los mayores consumidores de agua en plantas industriales es el sistema de enfriamiento. Si aún usas torres de enfriamiento, es muy probable que tu huella hídrica sea más alta de lo que imaginas.

Una alternativa sustentable son los enfriadores adiabáticos, que enfrían el aire sin necesidad de grandes cantidades de agua ni de recirculación constante.

En Andely Solutions desarrollamos el ECO COOL WATER, un enfriador adiabático que te permite ahorrar hasta el 90% del agua utilizada por una torre de enfriamiento tradicional.

Además, el diseño cerrado del Eco Cool Water evita la exposición del agua al ambiente, reduce la proliferación de bacterias y  elimina las pérdidas por evaporación y arrastre.

Si quieres reducir la huella hídrica de tu empresa, te invitamos a conocer nuestro catálogo de soluciones y a contactarnos para asesorarte sin compromiso. 

Hemos reducido la huella hídrica de empresas multinacionales y pymes de diversos sectores industriales. Contáctanos hoy.

Artículos relacionados

No items found.